Treinta Años de la declaración del Camino de Santiago como Primero Itinerario Cultural Europeo
Curso de verano de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Dirección: Domingo Luis González Lopo y Miguel Taín Guzmán
Secretaría: Paula Pita Galán
Fecha: 17 a 20 de julio de 2018
Lugar: Auditorio del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago
Dirección: Praza das Praterías. Santiago de Compostela
Patrocina: Turismo de Galicia. Xunta de Galicia
Nº de horas lectivas: 30
Límite de alumnos: 50
Plazo de inscripción: de 9 de mayo a 6 de julio
– Inscripción online: www.usc.es/cultura/veran
– Inscripción presencial:
el Campus de Compostela: Área de Cultura- Pazo de Sano Xerome ( Rectorado). Telf. 881811018/ 881811103
el Campus de Lugo: Área de Cultura- Pazo de Montenegro. Telf. 982821513
PROGRAMA
17 DE JULIO
9:00h. Inauguración por el rector de la USC, la directora de Turismo de Galicia y los directores del curso.
SECCIÓN 1: 2018, AÑO DEL PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO Y XXV ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DEL CAMINO COMO PATRIMONIO MUNDIAL
10h.-11:30h. Conferencia inaugural: Stefano Dominioni (Director del European Institute of Cultural Routes): El Camino de Santiago como ejemplo sobresaliente de Itinerario Cultural Europeo en el XXV aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial
11:30h.-13h. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa (miembro de ICOMOS y catedrático de Geografía Humana de la Universidad Complutense): La gestión patrimonial y turística de la Catedral de Santiago de Compostela. Estudios, problemáticas y soluciones.
13h.-14:30h. Teresa Carballeira Rivera (Profesora de Derecho Administrativo de la USC y Executive Secretary del Grupo Compostela de Universidades): Cultura, patrimonio cultural y Camino de Santiago. Una visión desde el Derecho.
17h.-19h. Primera opción: visita a las colecciones del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago en su nueva sede de la Plaza de las Platerías (grupo de 15 personas).
Segunda opción: visita del patrimonio de la Catedral de Santiago (grupo de 15 personas).
Tercera opción: Monasterio de San Paio de Antealtares (museo y vísperas).
18 DE JULIO
SECCIÓN 2: NUEVOS RELATOS DE PEREGRINOS EN EL CAMINO
9,30h.-11h. Jacopo Caucci (Centro Italiano di Studi Compostellani): La peregrinación del carlista Silvino Pérez Alonso.
11h.-12,30h. Antón M. Pazos (Vicedirector del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento – CSIC): Descubriendo el Camino: algunos peregrinos de los siglos XIX-XX.
12.30h.-14h. Luis Menéndez (Periodista miembro de la Fraternidad Internacional de Amigos del Camino): La peregrinación, en tiempos de silencio. Roncesvalles-Santiago, un peregrino paso a paso en el año 1982.
16:30h.-19:30h.
*Visita guiada: la Catedral y sus plazas (Javier Raposo Martínez y Javier Gómez Darriba)
19 DE JULIO
SECCIÓN 3: ÚLTIMAS INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CAMINO
9,30h.-11h. José Luis Senra (Profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad Complutense): La Catedral de Santiago de Compostela. Iconografía del primer proyecto catedralicio.
11h.-12,30h. José Carlos Bermejo Barrera (Catedrático de Historia Antigua de la USC) y María del Mar Llinares García (Profesora de Historia Antigua de la USC): El Rey de Hispania, la Señora Lupa y el Sepulcro del Apóstol Jacobo. Génesis y estructura de una leyenda hagiográfica.
12.30h.-14h. Xosé Nogueira Otero (Profesor de Historia del Cine y Otras Artes Audiovisuales de la Universidad de Santiago de Compostela): El Camino de Santiago en el Cine. Los sucesivos modelos de representación y sus funciones.
Tarde
17h.-19h. Visita guiada a la exposición Galicia Universal. A arte galega nas coleccións de ABANCA e Afundación.
20 DE JULIO
SECCIÓN 4: “ANDAINA” POR EL CAMINO
10h.-18h. “Andaina” del tramo del Camino Norte desde Lourenzá a Mondoñedo, visitando el patrimonio jacobeo, leyendas y parajes naturales, guiados por la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS). Nivel de dificultad bajo.
Por la tarde visita a la ciudad de Mondoñedo.
Salida de autobuses de la Plaza de Galicia.